nómada

The more you see the less you know


The less you find out as you go

I knew much more then than I do now

*Bono es un tipo sabio*

Yo creía que era una extranjera en el mundo.

Hasta que mi papá interpretó mi turisteo por las grandes y pequeñas urbes como que tenía : una hija "nómada". (Debo reconocer que en mi tribu seguimos con ese rollo del patriarcado, el padre tiene autoridad vertical absoluta, por eso ya acepté lo de nómada en lugar de extranjera!)

De hecho me fascina su término pues me hace sentir un tanto prehistórica, primitiva y adaptable. Lo de adaptable me queda bien pues he vivido tanto en desiertos como en glaciares, he sobrevivido a migraciones de mis especies animales preferidas (dícese de algunos novios que me han acompañado durante mi vida) y por supuesto a la extinción de las mismas (dícese de estos mismos novios que pasaron a ser ex novios y luego.... "amigos", ya ya ya sé!!, esto es característico solo de mi tribu)



Como pueden ver, trazar mi historia como ser "nómada" no ha sido fácil.

Los seres nómadas seguimos una lógica de autodeterminación de acuerdo a las circunstancias. Nuestra estructura sentimental y emocional es mucho más compleja e intensa que la de los pueblos sedentarios.

En conclusión: Intenseo cañón !

Ejemplos como este testifican lo que les digo: Ir en la carretera y de la nada decirle a mi hermano que lo quiero mucho a lo que me responde: Qué intensa eres!, ó subirme a la cabina del avión justo cuando mi primo estaba a punto de despegar y gritar de emoción por el simple hecho de estar ahí a lo que obvio fui acreedora a la misma reacción, o llegar a ver el Rey León en NY y llorar a moco tendido, o pasar por donde alguna vez trabajé y sentir que se me retuerce el estómago sin poder superarlo, o ponerme nostálgica a las 4am porque el aire de afuera huele a tierra mojada, en fin. Ejemplos, sobran.



A mí el término ese de " nómada", pues me suena como que mas aventurero, pasajero, loco, misterioso, y la verdad, seamos sinceros, pero eso de ser "sedentario" suena más como a: "hueventario" así que mejor me quedo con lo que soy.



El cambio del nomadismo al sedentarismo se da cuando se descubre: la agricultura.

Ahí está el punto señoras y señores!

Yo a la fecha pues todavía no le hago a la jardinería, digo de vez en vez riego mis plantas e incluso las de la casa de mi hermano cuando así me lo pide (ya ven, mera actitud de clan nómada en pro de la humanidad, el medio ambiente y la naturaleza), pero tanto así como tener ya mis semillitas, mi abono y mejor aún mi jardincito propio al cuál cuidar, querer, proteger, alimentar y ver crecer, pues no.

Por eso me sigo emocionando y sigo intenseando con los parques de las ciudades, con el cielo desde un avión que me lleva a ver otros mundos, con los lugres que sin ser míos los llevo tatuados en mi piel, pero sobre todo con los corazones que me permiten abonar y a la vez abonan a mi vida recuerdos, historias y comentarios como este que recientemente recibí también de uno de los de mi clan: "Para mi eres un sol!"

Si me creo esa frase entonces seguramente algún día haré crecer árboles grandes y fuertes, (de esos de color morado) en un jardín repleto de flores naranja, en una ciudad hermosa donde yo decida que al fin vale la pena echar raíces.

2 comentarios:

Mariluz dijo...

Hey Victoria, eso es real, además habemos muchas que somos nómadas por naturaleza y el ser intensa creo que es un chip que las mujeres (casi todas) tenemos integrado, además en esa cabina hubo más lagrimas de las que te imaginas, de cualquier forma, yo prefiero mil veces una lagrima o un grito, que delate que estoy viva al eterno silencio que cargan los que se controlan.

Even Better dijo...

Pero en chinga me metí a chismosear en tu blog! (Esto ya es medio adictivo)Gracias por la visita.
Y sí, creo que las mujeres somos muuuuy intensas y menos "hueventarias" que los hombres... Gracias a la naturaleza por eso.
Es verdad, sufres más, pero también disfrutas más. Vale la pena!